@article{11162/260231, year = {2009}, url = {https://cesdonbosco.com/wp-content/uploads/2022/12/EYF_20.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/260231}, abstract = {Se analiza el método educativo del homeschooling, la educación en casa. Para ello se tienen en cuenta, en primer lugar, los siguientes aspectos: (1) la historia de esta modalidad, desde los primeros estudios al respecto en EEUU en la década de los setenta, (2) las metodologías más relevantes como los métodos de Charlotte Mason o Montesori y (3) la regulación en distintos países. Posteriormente se expone la situación del homeschooling en España mediante las acciones de la Asociación de Libre Educación (ALE). Asimismo se plantean las posiciones argumentales en lo que a enseñanza obligatoria y escolarización respecta y su relación con el homeschooling. Se concluye que desde finales del siglo XX las administraciones educativas han dado respuesta a las necesidades del alumnado fuera de la escuela, y se aboga por regular otros tipos de alternativas educativas, como el homeschooling.}, booktitle = {Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2009, n. 20, abril ; p. 273-284}, keywords = {educación en el domicilio}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {escolarización}, keywords = {educación familiar}, keywords = {enseñanza obligatoria}, keywords = {España}, title = {Homeschooling : la responsabilidad de educar en la familia}, author = {García de Rivera Hurtado, Marian}, }