@phdthesis{11162/260104, year = {2018}, url = {https://gredos.usal.es/handle/10366/139518}, url = {https://hdl.handle.net/11162/260104}, abstract = {Se analizan las estrategias de lectura empleadas por estudiantes sordos con y sin implante coclear en función de sus habilidades lingüísticas, ortográficas y fonológicas. Para ello se han realizado dos estudios empíricos, el primero centrado en el análisis de las estrategias lectoras en función de las habilidades lingüísticas, y el segundo, en función de sus habilidades ortográficas y fonológicas. Participaron 172 estudiantes sordos clasificados en cuatro grupos en función del grado de pérdida auditiva y del uso o no de implantes cocleares. Todos ellos tenían edades comprendidas entre los seis y los dieciocho años, no presentaban discapacidades asociadas a la auditiva y utilizaban diferente modalidad comunicativa (lengua oral, lengua de signos y lengua oral + lengua de signos). De ellos, 44 estudiantes pertenecían al grupo de implantados precoces (IC-P), (se considera, para este estudio, implante coclear precoz el realizado antes de los 30 meses de edad), 52 estudiantes conformaban el grupo de implantados tardíos (IC-T) (implante realizado después de los 30 meses de edad) y dos grupos sin implante coclear, el primero, 47 estudiantes sordos con una sordera moderada (SM) y por último, el grupo de estudiantes con una sordera profunda (SP) formado por 29 estudiantes. Como grupo de comparación, fueron evaluados 797 estudiantes oyentes con edades comprendidas entre los seis y los doce años que estaban escolarizados en el curso correspondiente a su edad cronológica. Todos ellos fueron evaluados con la Batería PEALE (Pruebas de Evaluación Analítica de la Lengua escrita, Domínguez, Alegría, Carrillo y Soriano, 2013). Los resultados del Estudio 1 muestran que los estudiantes sordos, como grupo, presentan niveles lectores inferiores que los estudiantes oyentes de su misma edad, a excepción del grupo con implante coclear precoz, que obtuvo resultados similares a los del grupo de oyentes. Sin embargo, al analizar las estrategias de lectura usadas para alcanzar estos niveles, se comprobó que todos los grupos de sordos, incluso el grupo IC-P, hacen uso de la Estrategia de Palabras Clave (EPC) para leer, que consiste en la identificación de palabras con contenido semántico propio de la oración y a partir de ellas, deducir el significado de la misma sin procesar, o procesando parcialmente, las palabras funciones. Una posible explicación del uso de la EPC podría encontrase en las dificultades que, como grupo, presentan con el manejo de palabras funcionales. Los resultados del Estudio 2 parecen mostrar que tanto estudiantes sordos como oyentes utilizan recursos ortográficos y fonológicos en los procesos de reconocimiento de la palabra escrita. Se discute la necesidad de implementar programas de enseñanza explícita y sistemática, por un lado, de habilidades morfosintácticas en el currículo de los estudiantes sordos, y por otro, de habilidades metafonológicas antes y durante el aprendizaje de la lectura.}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {lectura}, keywords = {dificultad para la lectura}, keywords = {sordo}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {ortografía}, keywords = {fonología}, title = {Análisis de las estrategias lectoras de los estudiantes sordos con y sin implante coclear en función de sus habilidades lingüísticas, ortográficas y fonológicas}, author = {González Santamaría, Virginia}, }