@misc{11162/259969, year = {2023}, url = {https://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/artificial-intelligence-in-science_a8d820bd-en}, url = {https://hdl.handle.net/11162/259969}, abstract = {Se analiza la adopción de la inteligencia artificial en la ciencia y sus posibles contribuciones positivas a la investigación, destacando su uso para acelerar la productividad científica de los países de la OCDE para crecer, innovar y enfrentar desafíos globales. Se dirige a los agentes implicados en todas la áreas de la ciencia, desde el público en general hasta los responsables políticos. Se recogen las perspectivas de reconocidos investigadores y profesionales sobre los usos presentes, emergentes y potenciales futuros de la inteligencia en la ciencia, dónde se necesita progreso para servir mejor a los avances científicos, las implicaciones para las políticas públicas, los cambios en la productividad científica, y medidas para acelerar la adopción de la inteligencia artificial en la investigación de los países en desarrollo. Entre sus aplicaciones, se encuentran la inteligencia artificia y la inteligencia colectiva, la inteligencia artificial y robótica de laboratorio, inteligencia artificial y ciencia ciudadana, avances en la verificación de datos científicos y los usos emergentes de la inteligencia artificial en la política de la investigación. Se abordan otras cuestiones como la limitación temática de la inteligencia artificial en la investigación y la reproducibilidad de la investigación de la inteligencia artificial.}, publisher = {Paris : OECD Publishing, 2023}, keywords = {inteligencia artificial}, keywords = {política de la investigación}, keywords = {cambio tecnológico}, keywords = {prospectiva}, title = {Artificial intelligence in science : challenges, opportunities and the future of research}, doi = {10.1787/a8d820bd-en}, author = {}, }