@article{11162/259664, year = {2023}, url = {https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2023.2191427}, url = {https://hdl.handle.net/11162/259664}, abstract = {Se realiza una revisión sistemática sobre el impacto que provoca la terapia cognitiva mindfulness en personas con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH). Para ello se sigue el método PRISMA y se realiza la búsqueda de artículos publicados entre 2017 y 2021 en las bases de datos Web of Science y Scopus. Se encuentran 34 artículos experimentales. Las variables estudiadas se dividen en cognitivas (atención, concentración y regulación emocional) y conductuales (hiperactividad, impulsividad y control inhibitorio). Mediante la realización de una tabla tipo se averigua qué variables se dan en cada publicación examinada, obteniendo la afectación de estas en las distintas publicaciones. Las variables cognitivas y conductuales reciben un impacto positivo tras la aplicación de esta terapia, produciendo efectos positivos en la muestra de estudio. Se concluye que mindfulness resulta una terapia complementaria positiva y favorable en las personas con TDAH produciendo efectos deseados en los sujetos que la experimentan.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2023, v. 46, n. 3 ; p. 529-556}, keywords = {hiperactividad}, keywords = {atención}, keywords = {terapia}, keywords = {capacidad cognitiva}, keywords = {conducta}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, title = {The impact of mindfulness therapy in individuals with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) : a systematic review}, title = {El impacto de la terapia mindfulness en personas con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) : una revisión sistemática}, doi = {10.1080/02103702.2023.2191427}, author = {Sánchez Soto, Lucía and Sánchez Suricalday, Andrés}, }