@misc{11162/259394, year = {2018}, url = {https://hdl.handle.net/11162/259394}, abstract = {Se presenta una experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) desarrollada en la asignatura de Geografía con alumnado de 1.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se aborda la relación entre relieve, clima, aguas y vegetación, aspectos ya trabajados en sesiones previas. Los principales objetivos que se persiguen con la propuesta son: rebajar la tensión de la evaluación utilizando el juego; analizar la geografía como una ciencia de relaciones, en la que el papel de los elementos físicos y de los humanos están relaciones en aspectos como el paisaje y por último, introducir metodologías diferentes en el aula para constatar que el alumnado y profesorado pueden cambiar sus roles preestablecidos y acercarse a la asignatura de otra manera. Se describe el desarrollo de la experiencia especificando las actividades realizadas, los objetivos que se persiguen, el personal implicado, los recursos técnicos e infraestructuras, las herramientas de aprendizaje utilizadas y la evaluación. Por último, se presentan los resultados obtenidos, las propuestas de mejora, así como los aspectos innovadores que caracterizan la actividad.}, booktitle = {Buenas prácticas de innovación docente en el Espacio Europeo de Educación Superior. Zaragoza, 2018 ; p. 347-354}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {geografía}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {juego educativo}, title = {¿Y si jugamos? : aplicación del Aprendizaje Basado en la resolución de Problemas al estudio de la geografía en 1.º de ESO}, author = {Laguna Marín Yaseli, María}, }