@misc{11162/25930, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25930}, abstract = {Proyecto realizado en el instituto de educación secundaria Vía de la Plata de Guijuelo (Salamanca) por los profesores del departamento de tecnología del centro. Esta experiencia ha sido ofertada para alumnos de cuarto de enseñanza secundaria obligatoria que tuviesen la asignatura de tecnología y para alumnos de primero de bachillerato que cursaran la asignatura de tecnologías de la información y la comunicación, ya que en estas asignaturas los contenidos relacionados con la robótica están presentes en los respectivos currículos. Además se refuerzan los contenidos relacionados con electrónica, electricidad y mecanismos así como estructuras, ya que para la construcción de un robot todos estos temas son necesarios. El centro donde ha sido desarrollado el proyecto está en la población de Guijuelo, este entorno se caracteriza por una importante industria alimentaria y por ser una zona rural donde las nuevas tecnologías, como la robótica son poco o nada conocidas. En parte motivados por este hecho surgió la idea de proponer este proyecto en este centro. La introducción de las tecnologías de la información y comunicación así como la robótica en los contenidos de las materias de tecnología y la existencia de una asignatura específica como optativa en bachillerato tecnológico. Lo que se persiguió con este trabajo era la construcción de un robot básico, con mecanismos más sofisticados que los presentes en un taller de tecnología común de un centro de enseñanza secundaria, con un microcontrolador comercial de pequeño tamaño y programable mediante ensamblador, muy usual en los robots que hoy en día se diseñan y construyen en otros centros de enseñanza superior y no muy accesible para alumnos de secundaria. De esta forma se pretendía acercar la robótica del mundo real y la programación en un lenguaje no muy complicado como complemento e incentivo en la formación de los alumnos. Igualmente se pretendía mejorar la formación del profesorado del departamento de tecnología en estas áreas de trabajo. Los objetivos que se persiguen son: Conocer los diferentes mecanismos de los que puede estar constituido un robot y comparar las características de cada uno de ellos. Conocer las diferentes características de los microcontroladores existentes en el mercado. Comprender el funcionamiento de un microcontrolador. Interpretar los códigos de un microcontrolador y programar tareas sencillas con un lenguaje de programación. Realizar el montaje mecánico de un robot siguelíneas. Diseñar y realizar el circuito eléctrico y electrónico del robot. Realizar trabajos en grupo, fomentando el intercambio de opiniones. Realizar el programa de funcionamiento del robot con el ordenador utilizando el ensamblador. Probar el funcionamiento del robot en diferentes circuitos de líneas. Fomentar la búsqueda de soluciones ante los problemas.}, organization = {Junta de Castilla y León}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Construcción y presentación a un concurso de un robot}, author = {García Gómez, Félix and Grande Hernández, Ascensión}, }