@misc{11162/25915, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25915}, abstract = {Proyecto realizado en el CEIP Pablo Picasso de Valladolid. Se plantean los siguientes objetivos: - Tomar conciencia de su esquema corporal así como coordinar las partes del cuerpo implicadas en una actividad. - Descubrir el entorno a través de algunos sucesos relevantes de la vida de Picasso. - Desarrollar aspectos del lenguaje utilizando adivinazas, poesías, resolviendo y preguntando aspectos del pintor y su obra. - Trabajar la expresión artística y la creatividad identificando obras del pintor.- Conocer aspectos técnicos muy básicos de las producciones artísticas.- Reproducir cuadros famosos, expresar sentimientos en sus producciones, usar diversos materiales y técnicas en los trabajos de los alumnos. El sistemas de trabajo llevado a cabo ha sido la siguiente : se ha integrado cada actividad dentro del contexto educativo no sólo a través de los compañeros del centro sino también haciendo partícipes a las familias de los alumnos y a otros centros del barrio. Desde el tema de interés, el proceso de aprendizaje parte de un contexto global para luego llegar a aspectos concretos y específicos. Por otro lado la metodología se basa en un aprendizaje significativo, partiendo de las experiencias de los alumnos se va progresando en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Por último resaltar que en cada una de las propuestas y sesiones planificadas, prevalece como algo prioritario trabajar la motivación dando a cada actividad un carácter lúdico. No se debe olvidar que los alumnos son de edades comprendidas entre tres y cinco años. Las actividades realizadas se llevaron a cabo a través de cuatro fases : fase de motivación, presentación y planificación; fase de documentación y búsqueda de información; fase de elaboración de productos; fase de valoración y evaluación final. La culminación del proyecto se llevó a cabo con la celebración de la semana cultural del centro, con apertura a todas las familias de la exposición de las obras del certamen de pintura, una fiesta de disfraces de temas relacionados con Picasso, una Gymkhana 'Puzzle del Arte'. Desde el comienzo del proyecto han llevado a cabo una evaluación continua valorando periódicamente tanto el proceso de aprendizaje como el de enseñanza. En cuanto al proceso de aprendizaje : cada tutora en el aula llevó a cabo al principio una evaluación inicial, en segundo lugar una procesual y por último una final (una vez concluido el Proyecto). Esta evaluación de este proceso de aprendizaje en los niños, se efectuó, esencialmente, a través de la observación sistemática combinada con el análisis de sus producciones. Respecto al proceso de enseñanza llevada a cabo por los docentes evaluaron criterios como: la programación de las actividades que ha sido adecuada, los objetivos factibles, los contenidos asequibles, la propuesta metodológica ha dado buenos resultados, los espacios y los tiempos favorables y suficientes, los recursos materiales y personales han sido provechosos, las actividades han sido muy positivas, con un ambiente propicio y una coordinación eficaz. También se fomentó la autoevaluación en los niños y la co-evaluación entre los compañeros. En este proyecto se han utilizado diversos materiales tales como papel de diversos tipos , cartulinas, fotografías de cuadros, pinturas de cera, tempera..., CDs, platos de cartón, rotuladores permanentes, buriles, punzones, pinceles, pegamento, cola, serrín.Trabajo no publicado.}, organization = {Junta de Castilla y León}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {educación artística}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Nuestro amigo Picasso}, author = {}, }