@misc{11162/25898, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25898}, abstract = {Se pretende impulsar la red de coros escolares de Castilla y León mediante la realización de actividades relacionadas con la adaptación a los coros escolares de repertorio vocal del Renacimiento castellano, fomentando valores de convivencia y tolerancia entre los miembros de la comunidad educativa y potenciando el patrimonio artístico e histórico de la comunidad, en especial la música vocal, usando como motivo conductor la figura de Don Quijote. Los objetivos planteados son: Elaborar materiales didácticos y repertorio adecuado a los coros escolares, haciendo hincapié en la música del siglo de Oro. Fomentar entre los escolares la sensibilidad, compañerismo, tolerancia y conocimiento del patrimonio cultural de la comunidad. Potenciar la convivencia en el ámbito escolar de alumnos de diferentes culturas como reflejo de la multiculturalidad de la época. Ampliar la página web de la Red de Coros Escolares con música del s. XVII adaptada a las posibilidades del aula. Difundir el material elaborado, así como los resultados del proyecto en publicaciones de carácter pedagógico y cultural. Incentivar el uso de las TIC como instrumento al servicio del conocimiento y la cultura, tanto musical como artístico e histórico. Para su desarrollo, se han llevado a cabo las siguientes acciones: organización definitiva de la documentación relacionada con el corpus de partituras corales del período objeto de estudio. Planificación de las actividades de encuentro de alumnos. Reunión de los centros implicados para planificar las actividades: toma de decisiones respecto a la metodología de trabajo que se desarrollará en los encuentros. Revisión de los criterios para la elaboración de la página web del proyecto. Toma de decisiones respecto a las formas de difusión del trabajo musical y de investigación realizado. Localización de direcciones web relacionadas con la música de la época cervantina y otros periodos. Elaboración de un calendario de intercambios y encuentros de coros. Elección de criterios de interpretación de las obras seleccionadas. Arreglos y elaboración de partituras y ficheros MIDI. Ampliación de la página web. Análisis y clasificación del repertorio seleccionado. Elaboración de carteles, programas de mano, y elementos identificativos para los diferentes coros participantes en los encuentros. Elaboración de documentación informativa sobre cada pieza musical a interpretar. Elaboración de un documento informativo para los padres sobre los objetivos culturales de las actividades de encuentros, y aspectos de su organización. Elaboración de presentaciones en soportes informáticos para proyectar durante la interpretación de las distintas piezas ejecutadas en los encuentros corales. Creación de archivos MIDI y .pdf de las partituras arregladas. Selección del material fotográfico generado en el proyecto. Selección de imágenes encontradas en Internet referentes a El Quijote. Evaluación de la evolución de la página web de la Red de Coros. Inclusión en la página web de todo el material generado Se elaboró un DVD conteniendo los materiales generados y grabación de los encuentros corales efectuados. Trabajo no publicado.}, organization = {Junta de Castilla y León}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {música vocal}, title = {Las voces del Quijote en la red de coros de Castilla y León}, author = {Arranz Lázaro, Esther and Becoechea de la Rosa, Ignacio and Bernal López, Ana and Blanco Barrio, Amadeo and Marcos Treceno, Gonzalo and Ojos Moral, Clara de los and Pérez Alonso, Soraya and Redondo Domínguez, Belén and Ruiz García, Ana and Samaniego Alonso, Begoña}, }