@misc{11162/25875, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25875}, abstract = {Se parte de una serie de planteamientos previos; por un lado, el método de trabajo seguido por el profesorado implicado persigue estrategias y recursos que permitan romper con la rutina en el aula ya que la educación de adultos plantea la necesidad de un tipo de enseñanza que debe saber combinar la adquisición de conocimientos y la formación profesional; por otra parte, el diseño del trabajo posee un carácter interdisciplinar que contempla las siguientes áreas ce conocimiento: ciencias sociales, lengua y literatura, ciencias naturales, música, y expresión dramática, desde cuya interrelación se analizan aspectos de la sociedad de una época concreta, jugando un papel decisivo el aspecto motivador del aprendizaje. A propósito de la celebración del V Centenario de la muerte de Isabel I de Castilla, el tema proporciona la oportunidad de potenciar el conocimiento de la historia de la época de los Reyes Católicos permitiendo desarrollar los siguientes objetivos: potenciar el conocimiento de la historia de la comunidad de Castilla y León, en este nivel educativo; analizar la figura de Isabel I de Castilla y su época, a través de un acercamiento a las principales fuentes históricas, obligar a una exposición y reflexión sobre cualquier momento histórico, recrear la historia y la intrahistoria. Planteados los objetivos y con un esquema conceptual básico se vertebraban dos grandes bloques de contenidos: por un lado lo histórico-diacrónico, integrado por contenidos informativos sobre los fenómenos del periodo histórico seleccionado y otro bloque sobre la actualidad, con una utilización de recursos adecuados al aula desde una perspectiva innovadora y lúdica. Las actividades realizadas han sido: 1) Elaboración de la biografía de la Reina, disponible y adaptada a los niveles educativos del alumnado; 2) Confección de un dossier literario y cartográfico con aplicación a un itinerario cultural por Castilla y León; 3) Estudio de la sociedad a través de los textos literarios, desde un punto de vista lingüístico, literario y social. 4) Análisis de la ciencia, la alimentación, la salud y la higiene en la época, así como los procedimientos terapéuticos utilizados y siempre en contraste con la actualidad. 5) La cultura popular: leyendas leonesas en tiempos de los Reyes Católicos. 6) Aproximación a distintas manifestaciones estéticas, especialmente a la música. 7) Construcción de una maqueta de León en el siglo XV, como ejemplo de la arquitectura urbanística, así como de la segregación de los espacios. 8) Dramatización de una serie de escenas sobre la vida y la época de la Reina. 9) Elaboración plástica y esquemática de un juego didáctico. 10) Una actividad extraescolar. Citar como de especial importancia el diseño y guionización de la dramatización sobre la vida de la Reina en la que se intenta enriquecer dicha representación aglutinando diversos aspectos relacionados con Isabel, mujer y reina, con la crisis de valores de esta época, con la salud, con el ocio y con el encuentro con otras culturas. La estructura de la pieza dramática se corresponde con un retablo, es decir, con una sucesión de actos (ocho), con distintos títulos desde el nacimiento hasta la muerte de Isabel. Cada escena o acto introduce una idea preferente de la vida de la Reina, completada con otros aspectos más cotidianos y siempre relacionados. Algunos actos son objeto de una mayor intención didáctica y como tal tienen mayor presencia las aportaciones de las materias involucradas en el proyecto. Un narrador aporta la configuración histórica, la música compone ambientes y crea pausas; un gran número de personajes caracterizados fuera del escenario nos permiten recordar el teatro en el Siglo de Oro. También se ha confeccionado un juego didáctico con la pretensión de ser una síntesis amena de los objetivos del proyecto. Hay que señalar la aportación directa de una parte del alumnado. Los productos del trabajo son fundamentalmente: el guión dramático, la maqueta de León en el siglo XV, un Juego Didáctico, la publicación 'Isabel I de Castilla, mujer y reina' donde se recoge con amplio detalle literario y gráfico el desarrollo de la experiencia y su resultado. La maqueta y el juego didáctico formaron parte de los materiales de la Exposición 'Isabel I de Castilla, mujer y reina desde el aula', en Medina del Campo. Por otra parte, el Grupo de Innovación participó en las Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas sobre la figura y la época de Isabel I de Castilla, que tuvieron lugar en Medina del Campo los días 28 y 29 de junio de 2004.}, organization = {Junta de Castilla y León}, keywords = {historia medieval}, keywords = {biografía}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {animación}, keywords = {España}, title = {Isabel I de Castilla, mujer y reina}, author = {Chamorro Barragán, Montserrat and Charro Fernández, Camino and Ezquerra Navarro, Fernado and Fernández Fernández, Tomás and Fernández Martín, Julián and González Villar, Elisabeth and Manchón Gutiérrez, María José and Martínez Martínez, Ignacio and Tirados Blanco, Ricardo}, }