@article{11162/258623, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/258623}, abstract = {Como es sabido, la educación tiene un impacto positivo en el desarrollo del emprendimiento, principalmente en cuanto a las metodologías utilizadas en el aula. Para que la educación despierte el espíritu emprendedor entre los estudiantes, deben romperse antiguos paradigmas y viejos modelos pedagógicos. Es decir, se debe evolucionar hacia nuevos modelos de enseñanza, donde los educandos sean protagonistas y responsables principales de su propio aprendizaje. De este modo, los docentes se convierten en facilitadores y guías en la generación del nuevo conocimiento. Buenos ejemplos de ello son las técnicas como análisis de casos, los ejercicios de simulación, los grupos T o los juegos de rol. Todos estos instrumentos didácticos, unidos a otros múltiples factores, son muy propicios para que los docentes logren despertar el espíritu emprendedor de los educandos en la era Covid-19.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2020, n. 513, octubre; p. 6-8}, keywords = {relación escuela-empresa}, keywords = {formación empresarial}, keywords = {creación de empresas}, keywords = {aprendizaje en grupo}, title = {Formación emprendedora : un reto a explorar por la agenda académica en la era Covid-19}, author = {Galiano Coronil, Araceli and Gutiérrez Montoya, Guillermo Antonio and Ravina Ripoll, Rafael}, }