@phdthesis{11162/258585, year = {2023}, url = {http://hdl.handle.net/10662/17550}, url = {https://hdl.handle.net/11162/258585}, abstract = {Tradicionalmente, las clases de ciencia se han enseñado de una forma academicista basada en la transmisión de contenidos y excluyendo de los procesos de enseñanza el dominio afectivo de los estudiantes (considerándolo inapropiado y acientífico). Esto ha llevado, además de a crear numerosos errores conceptuales en los estudiantes de Educación Primaria y secundaria, a que a medida que avanzan en el proceso de instrucción, los estudiantes vayan desarrollando actitudes negativas hacia la ciencia. Para poder erradicar esos errores conceptuales y revertir esas actitudes (que se perpetúan en la Educación Superior) se aboga por realizar un cambio en la orientación didáctica de la ciencia y, especialmente, durante la formación inicial de docentes por la enorme responsabilidad que tendrán en la transmisión de conocimientos y emociones a los estudiantes de Educación Primaria. Para ello, se analiza la evolución cognitiva y emocional de una muestra de docentes en formación inicial a lo largo de su etapa universitaria antes y después de cursar las asignaturas científicas del Grado en Educación Primaria, donde se han llevado a cabo diversas intervenciones en el aula. Para ello, se ha realizado un análisis diagnóstico inicial de las variables afectivas (emociones y autoeficacia) y cognitivas (rendimiento académico en ciencias) revelando que los maestros en formación antes de cursar las asignaturas científicas del grado presentan emociones negativas y desactivadoras hacia determinados contenidos científicos (especialmente aquellos relacionados con la física y química), una baja percepción de autoeficacia y un bajo nivel de conocimiento en ciencias. Para intentar modificar estas actitudes no deseables, se ha diseñado y llevado a cabo un programa de intervención metacognitivo y emocional consistente en la implementación de diferentes estrategias didácticas basadas en un aprendizaje experiencial y manipulativo, donde se ha considerado la dimensión afectiva y cognitiva. El programa se ha realizado a lo largo de tres cursos académicos en las tres asignaturas de ciencias del Grado de Educación Primaria. Finalmente, después de las intervenciones se han vuelto a recoger datos relativos a las emociones, la autoeficacia y el conocimiento científico. Los resultados revelan que, tras las intervenciones, existe un cambio emocional significativo ya que declaran sentir en menor medida emociones negativas y desactivadoras hacia los distintos contenidos de ciencias, al tiempo que manifiestan sentir con mayor intensidad emociones positivas y activadoras. Con respecto a la percepción de autoeficacia, se sienten más capacitados para enseñar casi todos los contenidos científicos, además de experimentar un incremento significativo del rendimiento académico. Por otro lado, se han explorado relaciones entre las distintas variables contempladas en la investigación, encontrándose una relación de asociación significativa entre la variable Estudio longitudinal del rendimiento afectivo y cognitivo en la formación científica de docentes autoeficacia con las emociones. Sin embargo, no se encuentran relaciones entre la dimensión afectiva (ni emociones ni autoeficacia) y cognitiva: parece no existir asociación entre la dimensión emocional de los docentes en formación inicial con el nivel de conocimiento científico. Sigue confirmándose la enorme influencia que ejercen las emociones en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto se vuelve especialmente relevante en las materias que despiertan emociones negativas como la física y la química.}, keywords = {educación científica}, keywords = {formación inicial}, keywords = {emoción}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {intervención}, title = {Estudio longitudinal del rendimiento afectivo y cognitivo en la formación científica de docentes}, author = {Hernández del Barco, Míriam Andrea}, }