@misc{11162/25842, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25842}, abstract = {Se parte de la experiencia positiva de un proyecto anterior 'La Moraña, cultura y patrimonio, una aproximación a través de las tecnologías de la información y la comunicación' desarrollado durante el curso 2002-2003, tras esta experiencia se considera conveniente profundizar en el análisis de la realidad física, histórica, demográfica, económica, social, artística y cultural de la comarca en que se encuentra el centro con el fin de rentabilizar las dinámicas de trabajo puestas en marcha y planteando las posibilidades que para el desarrollo territorial de La Moraña, comarca del norte de Ávila, brinda en 2004 la celebración del V Centenario de la muerte de la Reina Isabel I de Castilla, nacida en Madrigal de las Altas Torres en 1451 y educada en Arévalo entre 1454 y 1461; en definitiva, ligada a esta zona. El instituto de enseñanza secundaria 'Eulogio Florentino Sanz' de Arévalo, con una metodología de trabajo en equipo y un enfoque interdisciplinar desde diversos ámbitos curriculares, analiza las potencialidades de la comarca y elabora unos materiales, en soporte informático, con una base teórica y unas aplicaciones didácticas que ya se trabajan en el aula. Los profesores que han participado en el proyecto pertenecen a distintos departamentos. Los objetivos generales planteados en el proyecto son: 1- Profundizar en el análisis y contribuir al conocimiento de los aspectos naturales, sociales, económicos y culturales de la comarca. 2- Ajustar un sistema de trabajo para abordar el estudio del espacio desde un tratamiento interdisciplinar. 3- Destacar aquellos aspectos de la comarca interesantes, en relación con la celebración del V Centenario de la muerte de la Reina Isabel I de Castilla. 4- Adquirir habilidades en el manejo de programas que permitan presentaciones multimedia en soporte informático y elaborar un CD con las aportaciones de los distintos grupos de trabajo. 5- Llevar el trabajo realizado al aula, adaptando sus posibilidades para el desarrollo de actividades con los alumnos en las distintas áreas curriculares. Los materiales elaborados van dirigidos a alumnos de enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato y módulos profesionales de administración y gestión. La organización del trabajo sigue una estructura arboriforme. Los objetivos generales se concretan en unos objetivos específicos para cada subgrupo. Los objetivos específicos del grupo de 'Entorno y recursos naturales' son: 1- Profundizar en el análisis y contribuir al conocimiento del entorno y los recursos naturales de la comarca, a partir de los materiales elaborados previamente. 2- Elaborar y desarrollar actividades de trabajo en el aula. Los objetivos específicos del grupo de 'Historia y Arte' son: 1- Destacar los aspectos históricos y artísticos de la comarca más relevantes en relación con la conmemoración del V Centenario de la muerte de la Reina Isabel I de Castilla y su época. 2 - Llevar el trabajo realizado al aula, adaptando sus posibilidades para el desarrollo de actividades con los alumnos. Los objetivos específicos del grupo de 'Características socioeconómicas' son: 1- Profundizar en el análisis de los aspectos demográficos y socioeconómicos de la comarca. 2- Conocer la realidad empresarial de la comarca. 3- Elaborar actividades de trabajo en el aula. Los objetivos específicos del grupo de 'Patrimonio cultural y Actividades tradicionales' son: 1- Profundizar en el estudio y contribuir al conocimiento y a la conservación de las diferentes tradiciones de la comarca (artesanía, gastronomía, folclore, producciones literarias y leyendas, juegos populares, entre otros aspectos). 2- Elaborar materiales de trabajo en el aula. El equipo informático ha organizado en soporte informático los contenidos recogidos por el resto de grupos de trabajo y ha elaborado una aplicación informática que pueda ser utilizada como material didáctico en el aula. En el CD-ROM se puede tener acceso directamente a un conjunto de menús temáticos : - Entorno geográfico y recursos naturales,- Historia y Arte, - Características socioeconómicas,- Patrimonio cultural,- Actividades tradicionales. Cada uno de estos epígrafes abre a su vez otros submenús con exposiciones teóricas de elaboración propia a partir de una abundante y diversa bibliografía, además de gráficos, estadísticas socioeconómicas del Instituto Nacional de Estadística, imágenes diversas, y un conjunto de actividades didácticas de elaboración propia para su aplicación en el aula. Se trata por tanto de un instrumento interdisciplinar que incide en prácticamente todos los ámbitos de la comarca y que pretende favorecer en el alumno un conocimiento y una comprensión del entorno en que vive para convertirlo en sujeto activo de su transformación y mejora. Proyecto no publicado.}, organization = {Junta de Castilla y León}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {desarrollo comunitario}, keywords = {desarrollo cultural}, title = {La Moraña : una propuesta de desarrollo territorial a partir de la conmemoración del V Centenario de la muerte de la Reina Isabel I de Castilla : aplicaciones en el aula}, author = {Aparicio Amador, Luis Javier and Cabero Matilla, Aurelia and Callejo García, María del Mar and Contreras Jiménez, María Eugenia and Corral Medina, Diego and Gallego Nogueras, Piedad and López Gallego, Francisco and Magdaleno Puertas, Margarita and Martín de María, Jesús Ramón and Pablo Hernández, Jesús and Pando Pérez, José Miguel and Pino Muela, Carmen and Pintos Sánchez, José María and Tabanera Serra, Jorge and Velázquez Jiménez, Ana Isabel}, }