@article{11162/258126, year = {2023}, url = {https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/5149}, url = {https://hdl.handle.net/11162/258126}, abstract = {Se analiza el objeto matemático ángulo y su progresión en los textos escolares de educación primaria del sistema educacional chileno, que son entregados de forma gratuita a los colegios que reciben recursos del estado. Las actividades, ejercicios resueltos y situaciones propuestas fueron clasificadas en diversas categorías de acuerdo con su definición, significado y dificultades asociadas. Los resultados evidencian una marcada tendencia a mostrar al ángulo como un par de rayos con un punto en común con un sentido estático, lo que trae diversas dificultades, entre las que destacan principalmente aquellas que excluyen algunas medidas de ángulo como 0°, 180°, 360°, ángulos negativos y aquellos que tienen una medida mayor que 360°. Se concluye que una de las formas para evitar estas dificultades es trabajar este objeto con un significado dinámico, en sistemas con un rayo inicial y otro final que gira hasta formar el ángulo deseado, sin excluir los ya mencionados y evitando así generar dificultades en la interiorización de este concepto por parte de los estudiantes.}, booktitle = {Contextos educativos : revista de educación. 2023, n. 32 ; p. 289-304}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {matemáticas}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {Chile}, keywords = {didáctica}, keywords = {investigación educativa}, title = {Tratamiento del concepto de ángulo en los textos escolares de enseñanza básica en Chile}, doi = {10.18172/con.5149}, author = {Torres Díaz, Romi and Sánchez Bustos, Mario}, }