@article{11162/257931, year = {2022}, url = {https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/24215/21473}, url = {https://hdl.handle.net/11162/257931}, abstract = {La inactividad física, los comportamientos sedentarios y el consumo de alimentos no saludables representan un problema de salud pública entre los adolescentes. El objetivo es examinar los efectos de una intervención escolar en los comportamientos de movimiento que interaccionan durante las 24 horas (actividad física, pantallas y sueño), la dieta mediterránea y el estado de salud. Se ha llevado a cabo un diseño cuasi-experimental, durante dos meses y medio.Los niños del grupo experimental muestran un incremento significativo en la adherencia a la dieta mediterránea y en los valores de actividad física entre semana en comparación con sus valores iniciales. Además, los mayores valores iniciales en el grupo control en la adherencia a la dieta mediterránea y en la proporción de sujetos activos, han desaparecido entre los dos grupos después de la intervención.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2022, n. 27 ; p. 56-65}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {salud}, keywords = {régimen alimentario}, keywords = {deporte}, keywords = {sueño}, keywords = {hábito}, title = {Efectos de una intervención escolar en la actividad física, el tiempo de sueño, el tiempo de pantalla y la dieta en niños}, doi = {10.1016/j.psicod.2021.05.002}, author = {Tapia Serrano, Miguel Ángel and Sevil Serrano, Javier and Sánchez Oliva, David and Vaquero Solís, Mikel and Sánchez Miguel, Pedro Antonio}, }