@misc{11162/25744, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25744}, abstract = {El trabajo está realizado por un grupo de 3 profesores del CENEBAD de Ávila, buscando como finalidad estudiar el folklore de Ávila, recogiéndolo directamente del medio en el que se transmitió de unas generaciones a otras con el intento de recuperar la memoria colectiva del pueblo. Conexión con el nuevo Diseño Curricular Base. Dar pautas a profesores y alumnos para la recogida y clasificación de las diversas manifestaciones folklóricas en la infancia. Establecer las conexiones del folklore con el nuevo Diseño Curricular Base marcado por la LOGSE, en concreto en las áreas de la Lengua Castellana y Literatura, Educación Artística- Música, Plástica, Dramatización- y Educación Física. Desarrollo de la experiencia: el proyecto tiene una duración de un año dividido en 3 fases de realización. Primera.- Recogida de materiales en las zonas de la provincia. Segunda.- Análisis, tanscripción musical y clasificación de muestras seleccionadas. Tercera.- Adaptación a los niveles de la Educación Infantil y Primaria, conexión con los elementos del Diseño Curricular Base de dichos niveles: objetivos, contenidos, actividades y sugerencias metodológicas para su utilización en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los materiales recogidos son muy abundantes y diversos. No está publicado..}, organization = {Comunidad Autónoma de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, Servicio de Educación}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {sistema escolar}, title = {Materiales curriculares para la educación infantil, basado en el Folklore Infantil y Popular de Ávila}, author = {Hernández Pérez, José Luis and López García, J. María and Sonsoles Herrera, P.}, }