@article{11162/256684, year = {2023}, url = {https://ensciencias.uab.cat/article/view/v41-n3-segura-ferrando}, url = {https://hdl.handle.net/11162/256684}, abstract = {Los problemas de Fermi, adecuados para primaria, plantean una situación real y abierta que permite desarrollar y comparar múltiples estrategias, lo que requiere que los maestros sean adaptables (capaces de escoger la más apropiada). Se caracteriza y analiza la adaptabilidad de futuros maestros cuando resuelven estos problemas. Para ello, la investigación se divide en dos estudios. El Estudio 1 presenta una encuesta dirigida a expertos en educación matemática. El análisis de sus respuestas permite vincular las características contextuales de los problemas con estrategias, y éstas, con criterios de adecuación (precisión, rapidez y rigor). Estos resultados conducen a una caracterización de adaptabilidad que permite abordar el Estudio 2 con futuros maestros. Se evidencia que la mayoría de futuros maestros tiene limitaciones al adaptar sus estrategias a los problemas de Fermi, ya que usan estrategias de manera no sistemática. Se concluye que la formación inicial en modelización para maestros de primaria debe incidir en el uso y comparación de múltiples estrategias, lo que forma parte de la competencia del docente en modelización.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2023, v. 41, n. 3 ; p. 133-151}, keywords = {matemáticas}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {adaptabilidad}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {¿Qué estrategia es mejor para un problema de Fermi? : adaptabilidad de futuros maestros}, doi = {10.5565/rev/ensciencias.5978}, author = {Segura Cordero, Carlos José and Ferrando Palomares, Irene}, }