@misc{11162/25662, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25662}, abstract = {Experiencia realizada por todo el equipo de profesores (18) del Centro La Salle-Managua de Palencia durante el curso 2001/2002. Los Talleres de Resolución de Conflictos nacen con la base de intentar reducir el nivel de agresividad, tanto física como verbal de los jóvenes en aras de conseguir una mayor adaptación social. El objetivo general de este proyecto es enseñar una amplia gama de estrategias de competencia social, es decir, intentar convertir los factores de riesgo del alumnado en factores de protección. Los objetivos organizativos han sido los siguientes: elaborar una programación de los Talleres en cuanto a contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; diseñar un plan de acción dinámico en cuanto a estrategias y metodología integrándose este plan en la organización central del Centro; elaborar materiales nuevos y adaptados. El programa consta de 7 fases: asesoramiento técnico durante 2 días, uno al comienzo y otro al final del programa; autoformación del claustro (con materiales bibliográficos, etc.); diseño global del proyecto y aprobación en el claustro; 6 talleres de resolución de conflictos, uno por clase (una sesión semanal por grupo a lo largo de todo el curso); coordinación de los 2 mediadores de cada taller con reuniones de preparación y revisión antes de las sesiones; reunión mensual del claustro con la comisión de talleres (coordinación, evaluación, etc.); evaluación del proyecto, generación de conclusiones y elaboración de la memoria. La formación se coordinó desde la Comisión y se ha realizado a través del asesoramiento técnico del profesor D. Miguel Costa Cabanillas y de la revisión en grupos de bibliografía y materiales adquiridos, así como de artículos y documentación bajada de Internet. El Departamento de Orientación junto con un tutor de cada grupo ha llevado a cabo la aplicación de los talleres, el resto del claustro ha participado en la formación global del programa. También se formaron 3 comisiones, cada una de ellas ha profundizado en el contenido de alguno de los bloques de los que consta la programación. A partir de un esquema metodológico base, configurado con la ayuda de nuestro asesor, cada comisión especificó la metodología concreta a seguir: breves exposiciones teóricas, utilización de transparencias, debates, análisis de casos, simulaciones, etc. Las actividades se han desarrollado en torno a los siguientes temas: la resolución de conflictos, habilidades de comunicación, prevención de drogodependencias, educación afectivo-sexual, tareas de investigación de ambientes, habilidades sociales en el entorno laboral. Para llevar a cabo estas actividades se ha utilizado de una manera especial, la cámara de vídeo. Las grabaciones de las simulaciones o role-playing han sido una herramienta muy valiosa para localizar la atención de los chicos. Los materiales didácticos que se han generado en los talleres han surgido de la lectura y análisis de diferente documentación bibliográfica. Se han clasificado y seleccionado dicha documentación en función de los diferentes temas tratados en los talleres. Algunas actividades han sido creadas por los educadores de los talleres como: mi autoestima, técnicas para decir no, el estrés, caja de preguntas, mitos sobre el tabaco, ¿para que bebo?, cuida tu salud....Después de la experiencia hubo coincidencia en que los TRC no son el único medio en el ámbito escolar, son una herramienta complementaria a la tutoría individual y grupal, así como a todo el sistema de normas que generan un clima de convivencia en el centro. La experiencia también ha dado lugar a una importante documentación de utilidad para otros centros, buena parte de las decisiones metodológicas y organizativas serían transferibles a los centros de Secundaria, adaptando los materiales a cada contexto. .}, keywords = {solución de conflictos}, keywords = {violencia}, keywords = {agresividad}, keywords = {educación para la paz}, keywords = {sistema de valores}, keywords = {educación moral}, title = {Los talleres de resolución de conflictos como medio para reducir comportamientos violentos}, author = {Calaveras Lagartos, Roberto Rafael and Costa Cabanillas, Miguel and García del Valle, José Alberto and González Martínez, María Luz and Mazas Moreno, Emilio and Nieto Aguado, Jesús and Paredes Ibáñez, Laura and Prieto Prieto, Miguel and Rodríguez Martínez, José Luis}, }