@misc{11162/255903, year = {2023}, url = {https://www.usc.gal/libros/index.php?id_product=1208&controller=product}, url = {https://hdl.handle.net/11162/255903}, abstract = {Se analizan las competencias transversales que desarrollan los/las estudiantes universitarios a través de su implicación en acciones de voluntariado en la universidad, con la finalidad de mejorar su participación social y empleabilidad en España. Además de conocer los motivos que tiene el alumnado para participar y, en consecuencia, diseñar líneas de actuación que permitan incrementar sus niveles de implicación en este tipo de experiencias. Se trata de un estudio descriptivo-exploratorio que cuenta con una muestra de 373 participantes desde el curso 2018-2019 hasta el 2021-2022. Los datos se obtienen a partir de un cuestionario diseñado ad hoc, dirigido a los/las participantes en acciones de voluntariado de las Universidades de Santiago de Compostela, Universidad Autónoma de Madrid, Universitat de Girona, Universidad de Murcia y Universidad Pablo de Olavide. Las variables de estudio son: motivaciones, satisfacción, competencias transversales. Los resultados muestran que el perfil del voluntario/a es el de una mujer, del área de Ciencias Sociales y Jurídicas, que participa durante un único curso académico en el ámbito socio-comunitario en proyectos de entidades del tercer sector que colaboran con su universidad. Se evidencia una relación entre el ámbito socio-comunitario y la satisfacción personal del alumnado como voluntario cuando las tareas disponen de objetivos definidos, y son reconocidas positivamente por el círculo social. También aumenta la satisfacción cuanto mayor es la motivación. La participación en voluntariado se relaciona con un mayor desarrollo de competencias transversales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la planificación, coordinación y organización, o la iniciativa, que promueven el compromiso social y de empleabilidad entre el alumnado. Se concluye que el voluntariado universitario permite sensibilizar a los y las jóvenes e implicarlos en acciones que les permitan actuar como ciudadanos responsables en la transformación de su entorno, para mejorarlos. Se recomienda emprender acciones que incrementen la fidelización así como el trabajo en red entre las entidades sociales y la universidad con el fin de aumentar la implicación del alumnado.}, publisher = {[Santiago de Compostela] : Universidade de Santiago de Compostela, 2023}, keywords = {trabajo voluntario}, keywords = {interacción social}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {integración profesional}, keywords = {España}, title = {Voluntariado y participación social en los estudios universitarios : adquisición de competencias y aprendizajes : informe 2022}, doi = {10.15304/op.2023.1692}, author = {Ferraces Otero, María José and Arias Careaga, Silvia and Lloveras Pimentel, Silvia and Carrillo Escobar, María José and Sancho Porras, Inmaculada and Agrafojo Fernández, Javier and Santos Rego, Miguel Anxo and Lorenzo Moledo, María del Mar and García Álvarez, Jesús and Vázquez Rodríguez, Ana}, }