@article{11162/255423, year = {2023}, url = {https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2492/2130}, url = {https://hdl.handle.net/11162/255423}, abstract = {Se presenta un estudio en el que se analizó la relación entre el uso de videojuegos durante el confinamiento por pandemia de Covid-19 y la conducta agresiva en adolescentes mejicanos. Se utilizó una muestra de 216 adolescentes; 98 hombres (45.4%) y 118 mujeres (54.6%), estudiantes de secundaria, con edades entre los 12 y 15 años (M=13.3, DT=.884). Se aplicaron dos cuestionarios para medir las variables de estudio. Los resultados muestran correlaciones positivas y altamente significativas entre la frecuencia del uso de algunos videojuegos (Fornite, Free fire, Call of duty) y la conducta agresiva, asimismo, entre el tiempo invertido en los videojuegos y la agresividad proactiva. Además, las mujeres puntuaron más alto que los hombres en agresividad reactiva. La discusión gira en torno a la mayor accesibilidad de los adolescentes a diversos dispositivos electrónicos durante la pandemia y la importancia de un adecuado monitoreo parental en el uso de estos dispositivos.}, booktitle = {INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2023, año 35, n. 1, v. 2 ; p. 133-143}, keywords = {conducta del alumno}, keywords = {agresividad}, keywords = {juego de ordenador}, keywords = {adolescente}, title = {Relación entre el uso de videojuegos durante la pandemia de Covid-19 y la conducta agrevisa en adolescentes que regresan a clases presenciales después del período de confinamiento}, doi = {10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2492}, author = {Márquez González, Claudia Verónica and Quintero Ochoa, Karely Itzel and Pérez Rubalcaba, Sara Lidia and Rodríguez Morrill, Evelyn Irma}, }