@article{11162/255135, year = {2023}, url = {https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/19057/15895}, url = {https://hdl.handle.net/11162/255135}, abstract = {Los sistemas educativos del siglo XXI se enfrentan al desafío de promover los conocimientos, habilidades y actitudes que permitan a los jóvenes ser ciudadanos activos en las sociedades democráticas. En esta tarea, el clima de convivencia escolar es relevante porque contribuye a conformar la conciencia cívica. En esta investigación se emplea un análisis crítico-interpretativo, completado con un análisis lexicográfico del contenido de los documentos estratégicos relativos a la convivencia escolar de las 17 comunidades autónomas españolas. Para la visualización de los datos se utiliza el software Iramuteq. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de poner el foco educativo en la convivencia escolar y en convertir los centros educativos en espacios participativos. También se recalca la puesta en marcha de proyectos para prevenir el acoso y la violencia. Asimismo, queda de manifiesto que la mejora de la convivencia escolar corresponde de manera compartida al profesorado, al alumnado y a las familias. Finalmente se concluye la relevancia de la mejora del clima escolar como elemento favorecedor de la motivación del alumno, de disminución de la violencia y de prevención del abandono escolar.}, booktitle = {Aula abierta. 2023, v. 52, n. 3 ; p. 289-296}, keywords = {educación cívica}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {participación}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {España}, keywords = {análisis de contenido}, keywords = {investigación educativa}, title = {Análisis del discurso de las estrategias para la mejora de la convivencia escolar de las Comunidades Autónomas españolas}, doi = {10.17811/rifie.52.3.2023.289-296}, author = {Azqueta Díaz de Alda, Arantxa and Arbués Radigales, Elena and Merino Arribas, María Adoración}, }