@article{11162/255132, year = {2023}, url = {https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/19210/15892}, url = {https://hdl.handle.net/11162/255132}, abstract = {Las tareas escolares, uno de los tópicos educativos más cuestionados por su potencial educativo y alteración en las dinámicas marcadas por la conciliación familiar, son objeto de debate en el campo científico respecto a su inferencia en el rendimiento académico. Este estudio descriptivo-inferencial, transversal y cuantitativo, en el que participaron un total de 1787 familias españolas, pretende conocer la percepción familiar acerca de las tareas escolares en función del rendimiento académico de los menores, a través de un cuestionario que mide la cantidad, dificultad y frecuencia, beneficios, competencias y desgaste emocional de las tareas escolares. Los resultados ponen de manifiesto que los padres con hijos de rendimiento alto perciben más beneficios y capacidades, mientras que aquellos cuya descendencia presenta bajo rendimiento identifican las tareas con un mayor grado de dificultad y la causante principal del desgaste familiar. De esta forma, se subraya la necesidad, por un lado, de establecer tareas escolares accesibles para todo el alumnado, con independencia de sus capacidades y calificaciones, y, por otro lado, los docentes, desde la acción tutorial, han de desarrollar una labor de orientación y asesoramiento a las familias en el acompañamiento a sus hijos con las tareas escolares.}, booktitle = {Aula abierta. 2023, v. 52, n. 3 ; p. 261-269}, keywords = {deberes}, keywords = {rendimiento}, keywords = {familia}, keywords = {percepción}, keywords = {relación padres-alumno}, keywords = {España}, keywords = {investigación educativa}, title = {Percepción familiar de las tareas escolares en función del rendimiento académico}, doi = {10.17811/rifie.52.3.2023.261-269}, author = {Hernández Prados, María de los Ángeles and Álvarez Muñoz, José Santiago and Gil Noguera, Juan Antonio}, }