@misc{11162/25488, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25488}, abstract = {El trabajo quiere dar respuesta a la siguiente cuestión: si se producen cambios en las condiciones ambientales, físicas y de clima escolar en las que se desenvuelven las actividades de los estudiantes de la Universidad Distrital, entonces cabe esperar que aparezcan diferencias en el comportamiento social y de rendimiento académico estudiantil de esta institución. La resolución de estos interrogantes la aborda desde la psicología educativa (en lo que se refiere al rendimiento escolar), la psicología ambiental (proporciona inferencias respecto a la totalidad de la conducta, la fisiología, los rendimientos escolares, el descanso y la convivencia) y la tecnología educativa (por medio de los modelos e instrumentos de evaluación institucional). En una primera parte reflexiona sobre el entorno escolar y la problemática propia de la Universidad Distrital. En la segunda presenta tres propuestas de evaluación ambiental para ser aplicadas en esta institución con el fin de valorar el grado de eficacia de la misma como organización y de diagnosticar aquellos elementos internos y externos de su ambiente que producen disfuncionalidad, y que directa o indirectamente, inciden en el rendimiento académico de los estudiantes. Expone a modo de conclusión las múltiples variables que influyen en los logros y el rendimiento académicos.}, keywords = {éxito escolar}, keywords = {control del rendimiento}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {psicología de la educación}, keywords = {psicología social}, keywords = {medio ambiente}, title = {Reflexiones sobre el entorno escolar y sus posibles influencias en el rendimiento estudiantil}, author = {Bejarano Montero, César Augusto}, }