@misc{11162/25469, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25469}, abstract = {El objetivo del trabajo consiste en la elaboración de un programa orientado a la formación de profesores. Establece las bases teóricas del mismo, describiendo la historia de la educación en México y la educación técnica en la actualidad (media básica, media superior y superior). A nivel general analiza el sistema nacional de institutos tecnológicos, proponiendo un nuevo modelo de docencia. Dentro de este contexto, se centra en el estudio del proceso de formación docente del Instituto Tecnológico de Oaxaca y desarrolla la propuesta docente con vistas a que se lleve a cabo en dicho instituto. Elige la metodología de la investigación-acción por considerarla la más apropiada tanto para los profesores como para los alumnos. A los primeros les permitirá la autoformación en la investigación y la docencia, y a los segundos la iniciación en actividades de investigación. El programa está integrado por tres fases: una fase motivadora, una fase didáctica y una fase de autoformación profesional. Concluye realizando algunas observaciones sobre las posibles limitaciones y ventajas del anteproyecto.}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {método de proyectos}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {investigación acción}, keywords = {Méjico}, title = {Anteproyecto de un programa institucional permanente de auto-formación docente con la metodología de la investigación en la acción}, author = {León Monterrubio, Rigoberto Franscisco}, }