@misc{11162/25465, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25465}, abstract = {El objetivo es diseñar un curso de postgrado con el fin de que el profesor perfeccione y actualice su capacidad profesional, transformándose en un usuario inteligente de la informática; entendiendo por tal, a un docente capaz de utilizar una herramienta informática no sólo por haber adquirido un dominio operativo sino también por saber interpretar adecuadamente la complejidad del mundo que lo rodea, pudiendo así plantear un enfoque actualizado de los problemas que permita el aprovechamiento integral de los avances tecnológicos a su alcance. Con el propósito de crear este usuario inteligente de la informática, el curso se estructura en tres módulos que respectivamente tienen los siguientes fines: generar una nueva visión de la realidad, adquirir destrezas y habilidades informáticas, y descubrir aplicaciones en su tarea. En relación a la formación de actitudes se basa en la teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen (1980). A lo largo del curso se recurrirá a facilitadores generales, generadores de un ambiente adecuado y basados en técnicas de tipo afectivo-social, y a facilitadores específicos referidos a conocimientos que implican contenidos, funciones y procesos. La metodología contempla los procesos de recepción, de almacenamiento y registro, y de estructuración e integración. Los contenidos se centran en la informática y la educación. A modo de ejemplo desarrolla un tema. Finalmente elabora tres cuestionarios de evaluación y describe las pautas de puesta en marcha del proyecto.}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {informática}, keywords = {evaluación}, title = {Proyecto de curso de postgrado en informática y educación}, author = {Schmitt Valverde, Jorge Eduardo}, }