@article{11162/254184, year = {2023}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/843}, url = {https://hdl.handle.net/11162/254184}, abstract = {La atención a la diversidad requiere una serie de medidas de conocimiento claro de cada discapacidad, la determinación de programas, las modalidades de apoyo y la optatividad y diversificación curricular. La dramatización es una técnica que puede incluir todas estas medidas al ser una actividad que utiliza la herramienta teatral, en una práctica lúdica, orientada a sí misma, y sin proyección exterior. Se pretende determinar si el uso de la expresión dramática funciona como recurso favorecedor de las actitudes positivas y prevención o eliminación de conductas disruptivas o no adaptadas en alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE). La muestra estuvo compuesta por 63 estudiantes de 18 a 26 años (edad media = 22.4 años; DT = 3.47; 54.7% mujeres y 45.3% hombres) con una discapacidad psíquica y/o motora leve o moderada que cursaban algún programa específico de formación profesional básica. Se administraron distintas pruebas de observación y autoinforme pretest-postest elaboradas para la investigación. La fase de observación se llevó a cabo al comenzar el curso escolar en septiembre de 2020 durante dos semanas. Desde octubre de 2020 a enero de 2021 se realizó el taller de dramatización y expresión corporal que duró 14 sesiones de 60 minutos cada una. Finalmente, en febrero de 2021 se volvió a repetir la fase de observación durante dos semanas. Se utilizó una metodología cuasi-experimental con carácter transversal. Los resultados revelaron mejoras en los problemas de conducta y/o conductas no adaptadas tras la participación en el programa de dramatización y expresión corporal, así como se logró mayor motivación y conductas positivas como cohesión grupal e implicación en las actividades. Se comentan las implicaciones de estos hallazgos para la investigación y la práctica educativa.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2023, v. 16, n. 1 ; p. 55-64}, keywords = {investigación}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {comportamiento del estudiante}, keywords = {prevención}, keywords = {dramatización}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {expresión corporal}, keywords = {motivación}, title = {Prevención de problemas de conducta y desarrollo de conductas positivas en alumnado con necesidades educativas especiales a través de la expresión dramática}, author = {Abellán Roselló, Laura}, }