@article{11162/254052, year = {2021}, url = {https://hdl.handle.net/11162/254052}, abstract = {Se describe el proyecto de innovación ¿Red para una Educación inclusiva¿ que consiste en mostrar prototipos de prácticas para garantizar la inclusión en los centros educativos mediante la colaboración entre centros ordinarios y centros de educación especial, de cualquier etapa educativa en el ámbito español. El objetivo es implementar en la práctica cotidiana modelos que han demostrado su efectividad en contextos más controlados. Crear sinergias, recursos y apoyo mutuos que faciliten la transformación de los centros educativos hacia mejores modelos de intervención con el alumnado con discapacidades intelectuales y del desarrollo, compartiendo el conocimiento generado. La metodología utilizada se basa en la teoría de la implementación, que supone varias fases: 1) la generación de prototipos, 2) la implementación inicial en las fases de exploración e instalación, y 3) el apoyo a prácticas inclusivas, 4) su validación y transferencia. Algunos ejemplos de proyectos colaborativos entre los centros participantes son sobre Accesibilidad Cognitiva, Patios inclusivos, Apoyo Conductual Positivo, Aprendizaje Servicio, Promoción de Derechos y Autodeterminación.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2021, n. 526, diciembre ; p. 99-104}, keywords = {política de la educación}, keywords = {integración escolar}, keywords = {educación especial}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {España}, keywords = {cooperación}, keywords = {igualdad de oportunidades}, title = {Acompañando los procesos de transformación en las escuelas}, author = {San Román, Amalia}, }