@article{11162/253892, year = {2023}, url = {https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/31611}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253892}, abstract = {Se proponen perspectivas en torno a la relación entre danza, cuerpo y enseñanza, a partir de la revisión de algunas prácticas corporales insertas en la educación formal en momentos concretos de la historia en Chile. Se toma como punto de referencia el quiebre producido por el golpe de Estado perpetrado el 11 de septiembre de 1973, momento en que comenzó a instalarse el sistema neoliberal y se atentó en contra del cuerpo de muchos/as habitantes del país. Luego, se refiere al aporte de una de las escuelas de danza que se dedicó casi 30 años a la formación de pedagogas/os en danza en Chile, fundada en plena dictadura militar, la que contribuyó con nuevas perspectivas a la práctica y enseñanza de la danza y al entendimiento del cuerpo, contemporaneizando su quehacer. Se reflexiona acerca de la importancia de la formación corporal sensible en la sociedad. Se trabaja desde la perspectiva de conocimiento situado de Donna Haraway (1991); de conceptualizaciones en torno al cuerpo del antropólogo y sociólogo David Le Breton; y de experiencias de profesoras de danza chilenas, incluida la autora.}, booktitle = {Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2023, v. 29 ; p. 145-159}, keywords = {danza}, keywords = {enseñanza}, keywords = {Chile}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {desarrollo físico}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {expresión corporal}, title = {Danza, cuerpo y educación en Chile : perspectivas de una relación compleja}, doi = {10.14201/aula202329145159}, author = {Hurtado Escobar, Lorena}, }