@article{11162/253882, year = {2023}, url = {https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rise/article/view/11387}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253882}, abstract = {Se estudian las posibilidades de los centros educativos para afrontar los efectos de la segregación escolar temprana en España. Se analiza la relación entre el proceso organizativo y pedagógico de los centros educativos y la composición social de su alumnado y su impacto relativo en los resultados en matemáticas de los estudiantes de cuarto curso de educación primaria. La muestra representativa para España está formada por 9555 alumnos-as, 602 profesores-as y 501 centros educativos que procede del archivo de microdatos del informe TIMSS 2019, publicado por la IEA. Se constata la existencia de correlaciones estrechas entre los factores del proceso escolar y las características socioeconómicas del alumnado en diferentes tipos de escuela en función de la heterogeneidad social de su alumnado y el grado en que concentran a estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos. Se confirma, asimismo, un efecto menos intenso de la organización y la enseñanza sobre los resultados educativos en comparación con el efecto de la composición social, si bien no es posible descartar la incidencia de determinadas formas organizativas y pedagógicas para la mejora de los resultados educativos en las escuelas afectadas por los procesos de segregación escolar.}, booktitle = {International journal of sociology of education. 2023, v. 12, n. 1 ; p. 51-84}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {política de la educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {segregación}, keywords = {investigación educativa}, title = {Retos y posibilidades de los centros de primaria ante los efectos de la segregación escolar temprana}, doi = {10.17583/rise.11387}, author = {Bianchi Calero, Daniel and Cabrera Rodríguez, Leopoldo José}, }