@misc{11162/253859, year = {2017}, url = {https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50321/ParticipacionInfantil.pdf?sequence=4&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253859}, abstract = {La participación social de la infancia y la adolescencia ya es efectiva en España, gracias a palancas impulsoras legislativas, institucionales y sociales. Se pretende visibilizar un modelo inclusivo de participación infantil ciudadana aportando argumentos y algunas evidencias para tomar conciencia del balance positivo que puede suponer este tipo de experiencias educativas. Réditos del capital humano, entendidos como beneficios sociales, cívicos, institucionales y educativos; siempre y cuando se atienda a la diversidad de la infancia y la adolescencia. El modelo cobra fundamentación y coherencia a través de la triada configurada por la ética pública, el bien común y la corresponsabilidad democrática.}, booktitle = {Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2531-2539}, keywords = {integración social}, keywords = {infancia}, keywords = {adolescencia}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {responsabilidad}, keywords = {educación moral}, title = {La participación infantil desde el enfoque de la ética pública, el bien común y la corresponsabilidad : la inclusión ad hoc}, author = {Vallejo Jiménez, Silvia Isabel}, }