@misc{11162/253744, year = {2023}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/04/9788419506818.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253744}, abstract = {Es necesario desarrollar en estudiantes de secundaria habilidades de pensamiento crítico que les permitan argumentar y tomar decisiones para trasformar su sociedad y lograr una mejor calidad de vida. Los problemas socio-científicos son ideales para abordar estas habilidades al tratarse de cuestiones relacionadas con la ciencia que están a debate público, con numerosas implicaciones sociales, económicas o filosóficas. Un problema socio-científico de relevancia es el confinamiento, como medida para tratar de mejorar la situación pandémica. Se presenta una actividad de juego de rol, donde 17 estudiantes de 1º de E.S.O. (12-13 años) simulan diferentes roles sobre el tema (persona con COVID, médica, taxista, político, hostelero, etc.) y debaten dando argumentos sobre la posibilidad de un nuevo confinamiento en el país debido a la pandemia por COVID-19. Se analiza la toma de decisiones antes y después del debate, las justificaciones dadas en los argumentos y las percepciones del alumnado sobre la actividad. Se muestra la capacidad de esta actividad para desarrollar las habilidades de toma de decisiones y argumentación con estudiantes de secundaria mostrando la riqueza de argumentos dados, lo que en algunos casos motiva al cambio de decisión. Finalmente, los estudiantes valoraron la actividad como muy interesante, atractiva, útil y sencilla.}, booktitle = {Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 819-831}, keywords = {epidemia}, keywords = {toma de decisión}, keywords = {representación de roles}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {confinado en el domicilio}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {sentido crítico}, title = {Análisis de un juego de rol para desarrollar la educación crítica en momentos de pandemia}, author = {López Fernández, María del Mar and Hierrezuelo Osorio, José Manuel and Cano Iglesias, María José}, }