@misc{11162/253701, year = {2023}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/04/9788419506818.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253701}, abstract = {En respuesta a las demandas que exigen anular las violencias de género, la Universidad ha promovido políticas de igualdad para atender un nudo crítico que sigue latente e involucra a todos sus actores en todos sus niveles. Sin pretender evaluar la eficacia de estas políticas, parece necesario atender el alcance de estas a nivel micropolítico desde experiencias situadas, en concreto, cómo los docentes varones se ven afectados por estas iniciativas igualitarias. Se ofrece una indagación autoetnográfica crítica en torno al proceso de subjetivización identitaria de un docente-investigador-varón en el seguimiento pedagógico de propuestas didácticas, orientadas a problematizar la noción de identidad de género, en el grado de pedagogía en artes visuales. Un movimiento de pensamiento para repensar la masculinidad encarnada, el lugar de los privilegios, las incomodidades y las incertezas, ofreciendo un conocimiento situado respecto a las prácticas pedagógicas y las posibilidades de la didáctica de las artes para hacer frente a las desigualdades, exclusiones y marginaciones de género, pero, a la vez, una revisión crítica de los privilegios, las fuerzas normalizadoras masculinas y la doctrina humanista falologocéntrica que sigue operando en la Universidad.}, booktitle = {Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 1199-1213}, keywords = {universidad}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {política de la educación}, keywords = {bellas artes}, keywords = {profesor}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {interdisciplinariedad}, title = {Indagando los procesos de subjetivización identitaria en didáctica de las artes : una autoetnografía sobre masculinidades e igualdad de género en la universidad}, author = {Rubilar Medina, José Eugenio}, }