@article{11162/25368, year = {1995}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25368}, abstract = {Cuando se pregunta a los profesores sobre las funciones más importantes que deberían desempeñar los trabajos prácticos en la enseñanza, entre las que se citan, siempre aparecen la familiarización de los alumnos con la metodología científica y la motivación para el aprendizaje. Sin embargo, en muchos casos las prácticas de laboratorio se presentan a modo de simples recetas que los alumnos han de limitarse a seguir. No se parte de una situación problemática a la luz de los conocimientos que se están desarrollando, ni se emiten hipótesis ni se analizan criticamente resultados. En este artículo se exponen las características que deberían de tener las actividades prácticas física y química para poder familiarizar realmente con la metodología científica y se comenta a título de ejemplo un posible trabajo práctico sobre el concepto de densidad.}, booktitle = {Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. 1995, n. 5 ; p. 67-76}, keywords = {educación científica}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {física}, keywords = {química}, keywords = {laboratorio}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, title = {Trabajos prácticos de física y química como problemas}, author = {Carrascosa Alís, Jaime}, }