@article{11162/253487, year = {2023}, url = {https://revistas.um.es/rie/article/view/548081}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253487}, abstract = {Se describe cómo las prácticas formativas en salud representan una estrategia pedagógica esencial para el aprendizaje de los estudiantes de los programas de educación superior, por tratarse de espacios que integran el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. Se describen los aprendizajes construidos por universitarios durante su paso por el último nivel de prácticas formativas en salud. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa hermenéutica, donde participaron 66 estudiantes de Enfermería, Fonoaudiología, Fisioterapia y Medicina. La información se recopiló mediante encuesta, entrevista y grupos de discusión y se sometió a análisis de categorías. En los resultados, los estudiantes indicaron haber construido aprendizajes que aportaron a su formación humana, entendida, desde su voz, como una reconstrucción personal y profesional que integra conocimientos teóricos y reales. Se evidenció la importancia de la práctica formativa como eje para la pertinencia curricular, al posibilitar el desarrollo de competencias en los estudiantes y, a la vez, el diálogo con el contexto.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 2023, v. 41, n. 2 ; p. 573-591}, keywords = {formación profesional}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {alumno en prácticas}, keywords = {investigación educativa}, title = {Aprendizajes construidos por los estudiantes durante sus prácticas formativas en salud : el reconocimiento de una formación humana}, doi = {10.6018/rie.548081}, author = {Chois Lenis, Pilar Mirely and Valdéz Fernández, Adriana Lucía and Mosquera Ruiz, Magda Gissel and Jácome Velasco, Sandra Jimena and Bastidas Sánchez, Beatriz Eugenia}, }