@misc{11162/253403, year = {2017}, url = {https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50329/InclusionSocial.pdf?sequence=4&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253403}, abstract = {España es un país que recibe unos grandes flujos de inmigrantes con procedencias y culturas diferentes. Este tipo de personas ven una vía de escape en nuestro país al contemplar nuevas oportunidades y realidades de empleo que dejen a un lado el estanque económico y social que tenían en los países de donde son originarios. En muchas ocasiones este tipo de personas se hacen cargo de trabajos con grandes dificultades, donde el desconocimiento de la lengua y la estancia irregular en nuestro país son vistos como dos razones para ofrecer empleos precarios a este colectivo. Sin embargo, el aprendizaje del idioma favorece la inclusión social de estas personas en el entorno donde se desarrollan. De este modo, la presente investigación tiene por objetivo conocer el potencial de herramientas TIC para el aprendizaje de español como lengua extranjera en adultos inmigrantes como medio de inclusión social. Para ello se ha utilizado un cuestionario de Escala Likert con una muestra de 23 sujetos durante el curso 2016-2017. Los resultados muestran la efectividad de estas herramientas como estrategias para mejorar la inclusión social de este colectivo, aspecto que han valorado muy positivamente todos los alumnos que asisten a este centro de manera regular para el aprendizaje del español.}, booktitle = {Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2349-2356}, keywords = {inmigrante}, keywords = {integración social}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {educación de adultos}, title = {Inclusión social de adultos inmigrantes a través de las TIC en la enseñanza del español como lengua extranjera}, author = {Rodríguez García, Antonio Manuel and Martínez Heredia, Nazaret}, }