@article{11162/253288, year = {2023}, url = {https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/36658}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253288}, abstract = {Se analiza el papel de la Amazonía en la sostenibilidad global del planeta, orientando los aportes de sus pueblos a este proceso y como inspiración y fuente de aprendizaje social y educativo para otros pueblos del mundo. Más específicamente, reflexiona sobre la lucha contra la implementación de la Hidrovía Araguaia-Tocantins, que amenaza tanto los medios de vida de los pueblos tradicionales y campesinos de la región como el medio ambiente y la vida no humana; analizando el papel que juegan las alianzas universidad-comunidad en este proceso, referenciado con los principios de la investigación-acción participativa, entendida como una poderosa estrategia para combatir la crisis climática a nivel mundial. Las reflexiones fueron producidas como resultado de investigaciones bibliográficas, documentales y de campo, que forman parte de un estudio más amplio que está siendo realizado por el equipo de la UFPA que forma parte del proyecto Climate-U, para crear Colectivos de Gobernanza Territorial (COGTER), a través de acciones dialógicas entre la universidad y los movimientos sociales de los pueblos y comunidades tradicionales, para enfrentar los impactos ambientales que destruyen biomas y expulsan a los pueblos tradicionales de sus comunidades y provocan el cambio climático.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2023, n. 43, julio-diciembre ; p. 174-194}, keywords = {colonialismo}, keywords = {investigación acción}, keywords = {cooperación}, keywords = {universidad}, keywords = {comunidad local}, title = {A Amazônia na rota da colonialidade global : a hidrovia Araguaia-Tocantins, conflitos de projetos, pluralidade de vozes/narrativas e perspectivas educativas}, doi = {10.5944/reec.43.2023.36658}, author = {Pereira, Edir Augusto Dias and Barros, Óscar Ferreira and Hage, Salomao Antonio Mufarrej and McCowan, Tristan}, }