@article{11162/253267, year = {2023}, url = {https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/36610}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253267}, abstract = {Basado en las relaciones educativas a largo plazo con las comunidades Indígenas en Perú, Estados Unidos y Canadá, se reflexiona sobre la educación Indígena dentro y fuera de la escuela. Desde pequeñas escuelas comunitarias hasta espacios tribales de aprendizaje universitario, los líderes educativos Indígenas resisten la escolarización como un instrumento de la colonialidad/modernidad y priorizan sus propios conocimientos basados en relaciones de interdependencia para una buena vida humana y planetaria. Enfrentando amenazas onticas y epistémicas, educadores y estudiantes Indígenas dinamizan el diseño y la práctica educativa. Se proponen estos procesos como la creación-realización de sueños Indígenas, los esfuerzos diarios de honrar la belleza de los mundos terrestres nativos, reparar los daños a la tierra y a sus seres, y equilibrar las realidades difíciles con el buen vivir. En este tiempo de atención aumentada a la sostenibilidad en la educación y las acciones contra el cambio climático, los valientes procesos educativos Indígenas desafían a las comunidades humanas a aprender en y a través de los mundos terrestres y a enseñar para una interconexión compasiva que pueda suplantar el curso del desarrollo implacable destructivo.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2023, n. 43, julio-diciembre ; p. 158-173}, keywords = {colonialismo}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {contenido de la educación}, keywords = {minoría étnica}, title = {Earth worlds and Indigenous dream-making : a reflection on teaching for beauty, repair, and balance}, doi = {10.5944/reec.43.2023.36610}, author = {Huaman, Elizabeth Sumida}, }