@misc{11162/253090, year = {2023}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/04/9788419506818.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253090}, abstract = {Uno de los factores más determinantes para garantizar la inclusión de todo el alumnado en las clases de educación física son las actitudes del profesorado hacia el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE). Se analizan las actitudes y autopercepción del profesorado de EF para incluir al alumnado con NEE en sus clases. Los resultados indican que las actitudes de los y las docentes hacia el alumnado con algún tipo de discapacidad son positivas y, en cuanto al nivel de autoeficacia para incluirlos en las clases de EF, aquellos docentes que han recibido formación específica en EF inclusiva o han tenido experiencia en deporte inclusivo, se percibieron más competentes. Se evidencia que, en general, los y las docentes se preocupan en incluir a todo el alumnado con NEE para que participe activamente durante las actividades. El principal impedimento para ello es la escasa formación y experiencia, algo necesario para tener una EF en la que todos y todas puedan sentirse participantes legítimos y activos.}, booktitle = {Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 541-553}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {educación física}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {actitud}, title = {Actitud del profesorado de educación física para la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales : una revisión bibliográfica}, author = {Solas Martínez, José Luis and Suárez Manzano, Sara and Rusillo Magdaleno, Alba and Ruiz Ariza, Alberto}, }