@misc{11162/253081, year = {2023}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/04/9788419506818.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253081}, abstract = {La intervención temprana es necesaria para que las niñas y niños con sordera prelocutiva dispongan de una herramienta comunicativa que les permita adquirir lenguaje, imprescindible para interactuar con el entorno, representarse el mundo y articular el pensamiento. Se describe la propuesta educativa para la atención del alumnado con sordera de 0 a 3 años de la escuela pública Forestier. Frente a la tendencia oralista predominante, que ha demostrado sus limitaciones para lograr el desarrollo lingüístico, cognoscitivo y psicosocial adecuado y éxito académico del alumnado con sordera, se apuesta por aproximarse a un modelo bilingüe. Este enfoque reconoce la lengua de signos (LS) como la lengua natural de las personas sordas y el derecho de éstas a utilizarla y ser educadas en ella. Pese a contar con antecedentes exitosos y aval legislativo, es una opción educativa incipiente en el sistema educativo público español. La práctica inclusiva bilingüe, como valor de la escuela, enriquece a toda la comunidad educativa e implica necesariamente cambios en el sistema y en la cultura y organización del centro. Estos procesos de cambio requieren el impulso y acompañamiento de la administración educativa para que sea una opción educativa real para el alumnado con sordera.}, booktitle = {Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 373-382}, keywords = {lenguaje de signos}, keywords = {intervención}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {comunicación}, keywords = {interacción}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {enseñanza bilingüe}, title = {La construcción de un modelo bilingüe intermodal en una escuela 0-3 años}, author = {Vidal Carreño, Ana Rosa and García Pérez, Noelia and Fígols Berruenzo, Helena}, }