@misc{11162/253079, year = {2023}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/04/9788419506818.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/253079}, abstract = {La segregación del alumnado que presenta diversidad funcional en pequeños grupos, para atender a sus necesidades específicas, es una práctica que se realiza, habitualmente, en las escuelas madrileñas. La experiencia llevada a cabo, donde el profesorado tutor y especialista comparten espacios, actividades y alumnado, corrobora los estudios al respecto sobre cómo realizando la docencia dentro de aula, se produce una mejora académica y social de todo el alumnado y mejora la percepción del profesorado. Se ha revisado la actuación realizada desde 2020 a 2022 en un colegio rural de la sierra madrileña, en la que se han seguido las pautas revisadas de cómo realizar la función de las maestras especialistas dentro de las aulas ordinarias. Se analizan los resultados académicos de alumnado y la transformación de la percepción del profesorado y educandos al respecto, desde un enfoque comunicativo. La mejora curricular y de inclusión en los grupos demuestra que, siguiendo las evidencias científicas y aplicándolas con rigor, se produce esta mejora en todos los ámbitos concernientes a la escuela, pudiendo llevarse a otros contextos educativos.}, booktitle = {Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 414-428}, keywords = {escuela rural}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {segregación}, keywords = {participación del profesor}, keywords = {evaluación}, title = {"Apoyos dentro" : experiencia y resultados del trabajo del profesorado especialista en el aula ordinaria}, author = {Soto Aparicio, Jose Antonio}, }