@article{11162/252777, year = {2023}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79495}, url = {https://hdl.handle.net/11162/252777}, abstract = {Se aborda el problema de la violencia en las relaciones de pareja adolescente. Se exploran los factores asociados a su prevalencia y las intervenciones desde el ámbito educativo para erradicar esta violencia. Los datos se obtuvieron de entrevistas semiestructuradas a docentes, orientadores/as y educadores/as sociales de Almería y su provincia. La violencia psicológica es la más manifestada entre las parejas adolescentes, y la prevalencia de la violencia se debe fundamentalmente a las diferencias de estilos de socialización que ambos progenitores utilizan dependiendo del sexo de sus hijos e hijas, y por supuesto, a los factores culturales vinculadas al origen étnico. Otros factores están relacionados con la influencia de los medios de comunicación, las redes sociales y los iguales. Conociendo la visión de profesionales involucrados en el proceso de formación de estos adolescentes, se concluye que, a pesar de que las instituciones educativas están desarrollando varias acciones, la formación y capacitación del personal educativo es un aspecto muy importante a tener en consideración para abordar el tema de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 3 ; p. 507-517}, keywords = {violencia}, keywords = {pareja no casada}, keywords = {adolescente}, keywords = {intervención}, keywords = {prevención}, keywords = {percepción}, keywords = {personal docente}, title = {Violencia en el noviazgo adolescente desde la perspectiva de los profesionales socioeducativos : un estudio cualitativo}, doi = {10.5209/rced.79495}, author = {Dalouh, Rachida and González Jiménez, Antonio José and Rodríguez Martínez, Dolores}, }