@article{11162/252443, year = {2016}, url = {https://revistasuma.fespm.es/sites/revistasuma.fespm.es/IMG/pdf/s83-33-planificar_el_enriquecimiento.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/252443}, abstract = {Se presenta un esquema para diseñar sesiones de enriquecimiento curricular de alumnos con talento matemático. Se observa que en la planificación confluyen contenidos y elementos de razonamiento matemático, la metodología recomendada, y las características del talento que se quiere desarrollar. El objetivo es ofrecer ideas a los docentes para diseñar este tipo de tareas de forma efectiva, caracterizando a los estudiantes, analizando métodos, estrategias y recursos para atenderlos. Se matizan tres términos en cuanto a la capacidad matemática: sobredotación, talento matemático y alto rendimiento. El enriquecimiento curricular consiste en añadir contenido nuevo que no está cubierto oficialmente, o trabajar ciertos contenidos más profundamente, ampliando la estructura de los temas y abordándolos con mayor abstracción y complejidad. Se presenta como ejemplo una unidad del Teorema de Pitágoras, utilizando el enfoque de ¿reposo curricular¿ tanto para el alumnos como para el profesor. Se lleva a cabo un análisis donde aparecen varios elementos del razonamiento matemático: concepto de teorema, condiciones necesarias y suficientes, y generalización de una propiedad entre otros. Finalmente se proponen varias tareas de enriquecimiento basadas en el teorema de Pitágoras: el profesor plantea la tarea y actúa como moderador de las respuestas de los alumnos, dejando que sean ellos los que determinen criterios para analizar la validez de las respuestas y el aporte al proyecto.}, booktitle = {Suma. 2016, n. 83, noviembre ; p. 33-41}, keywords = {matemáticas}, keywords = {talento}, keywords = {alto rendimiento}, title = {Planificar el enriquecimiento para alumnos de alta capacidad matemática : reposo curricular}, author = {Ramírez Uclés, Rafael and Flores Martínez, Pablo}, }