@misc{11162/252224, year = {2012}, url = {https://isei-ivei.euskadi.eus/c/document_library/get_file?uuid=3f9ec16a-9b65-49e4-a155-ba79440a5958&groupId=635622}, url = {https://hdl.handle.net/11162/252224}, abstract = {Con el fin de saber en qué lengua deben efectuarse las pruebas de evaluación al alumnado bilingüe del País Vasco, se recogen los datos de la investigación PISA-L, realizada a partir de la prueba PISA 2009, y los compara con los obtenidos en otros análisis similares. La hipótesis recogida por diversos autores a través de varios estudios, y confirmada por la propia investigación del ISEI-IVEI de 2004, plantea que cuando la lengua familiar del alumnado coincide con la lengua en que debe realizar la prueba, éste es capaz de demostrar de manera más completa los aprendizajes adquiridos.}, publisher = {Bilbao : ISEI-IVEI, 2012}, keywords = {lengua de enseñanza}, keywords = {lengua materna}, keywords = {aptitud lingüística}, keywords = {resultado de investigación}, keywords = {lengua vasca}, keywords = {lengua española}, title = {PISA-L. Investigación sobre la influencia de la lengua de la prueba en las evaluaciones internacionales : resultados del alumnado de programas de educación bilingüe : modelo D}, author = {Angulo Vargas, Araceli and Arregi Martínez, Amaia and Sáinz, Alicia}, }