@misc{11162/252025, year = {2017}, url = {https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50247/ProgramaTransito.pdf?sequence=4&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/252025}, abstract = {El cambio de etapa educativa es un momento clave en el desarrollo académico y personal del estudiante, pues supone enfrentarse a una serie de modificaciones a todos los niveles. Por ello, es fundamental trabajar el tránsito en todas las etapas educativas, con especial incidencia en el acceso a estudios superiores universitarios y de forma específica, con estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). La existencia de un vacío legal y de actuaciones específicas, hacen que para este alumnado el tránsito a estudios superiores suponga una dificultad añadida y en muchos casos el abandono escolar. Siendo conscientes de esta situación, la Universidad de Granada trabaja este período concreto a través del Programa de Tránsito Educativo llevando a cabo actuaciones con los estudiantes, orientadores, familias y futuros compañeros y profesores de la Universidad. Se aborda un trabajo conjunto que garantiza el apoyo del estudiante de Bachiller hasta su incorporación a la Universidad.}, booktitle = {Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2299-2307}, keywords = {integración}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {transición secundaria superior-enseñanza superior}, keywords = {orientación pedagógica}, title = {El programa de tránsito educativo para estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) a la Universidad de Granada}, author = {Medina García, Marta}, }