@article{11162/251803, year = {2013}, url = {https://revistasuma.fespm.es/revistas-revistas/revista-72.html}, url = {https://hdl.handle.net/11162/251803}, abstract = {Se analiza cómo afectan a los estudios del Bachillerato y en concreto a las Matemáticas, la legislación española en materia de educación desde la LOE. La constitución de 1978 trajo la democracia y también cambios en el sistema educativo al asumir las CCAA competencias educativas. En concreto, se estudian las enseñanzas mínimas y los currículos de las Matemáticas en el Bachillerato en la comunidad Autónoma de Madrid, mediante el Decreto 47/2002, de 21 de marzo, que incluye los objetivos, los contenidos para cada curso, metodología y los criterios de evaluación. Además, se ordenan y organizan las enseñanzas de bachillerato en régimen nocturno (Orden 2355/02, de 24 de mayo) y a distancia (Orden 2356/2002, de 24 de mayo), y se regula la organización académica de las enseñanzas del bachillerato por la Orden 1802/2002, de 23 de abril, que distribuye las materias en los dos cursos de bachillerato, y asigna horario semanal a cada una de ellas. Tras la publicación en 2008-09 de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación que establece la estructura del bachillerato y, concreta las enseñanzas mínimas, la Comunidad de Madrid publica su Decreto 67/2008, de 19 de junio, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del bachillerato.}, booktitle = {Suma. 2013, n. 72, noviembre ; p. 37-40}, keywords = {matemáticas}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {España}, keywords = {perspectiva histórica}, title = {Las Matemáticas y el Bachillerato a lo largo del tiempo (2ª parte : LOE hasta la actualidad)}, author = {Tébar Cuesta, Fernando}, }