@article{11162/251263, year = {2011}, url = {https://revistasuma.fespm.es/wp-content/uploads/2022/01/68_027-036.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/251263}, abstract = {Se realiza una revisión histórica sobre la vida del matemático Ibn Mu`ad al-Yayyani, además de algunas de sus obras más famosas. Primero se resume el contexto histórico en el que vivió, en el siglo XI, y detalles de su biografía. Se le reconoce mundialmente por su faceta como matemático, y lo que le ha dado fama universal fueron sus conocimientos, descubrimientos y escritos de matemáticas y astronomía. Se repasan y resumen brevemente varias de sus obras mas importantes: ¿Sobre el eclipse de Sol¿ (cuatro capítulos donde se describe el eclipse solar que hubo en Al-Andalus el 1 de julio del año 1079, y que observó desde Sevilla); ¿Liber de Crepusculis matutino et vespertino¿ (se analiza el fenómeno del crepúsculo matutino y vespertino, para calcular la altura de la atmósfera); "Maqala fi Sarh al-nisba" (defensa de Euclides en la controversia en el mundo científico árabe sobre la interpretación de ¿razón¿ matemática); "Risala fi Matrah al-su`a`at" (aspectos matemáticos relacionados con las prácticas astrológicas); "Kitab Mayhulat qisi al-kura" (dedicado a la trigonometría); y las "Tabulae Jahen" (tablas astronómicas adaptadas a las coordenadas de la ciudad). Se concluye que su relevancia se puede comprobar en la actualidad con las abundantes investigaciones y estudios que de él se han publicado en los últimos años, tanto dentro como fuera de España.}, booktitle = {Suma. 2011, n. 68, noviembre ; p. 27-36}, keywords = {matemáticas}, keywords = {astronomía}, title = {Ibn Mu¿ad Al-Yayyani}, author = {Escribano Ródenas, María del Carmen and Martos Quesada, Juan}, }