@article{11162/251183, year = {2011}, url = {https://revistasuma.fespm.es/wp-content/uploads/2022/01/67_027-040.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/251183}, abstract = {Se presenta una experiencia didáctica basada en un problema inicial sobre la de modificación de las notas de un examen utilizando diferentes modelos funcionales. Se intentan trabajar todas las capacidades incluidas en la competencia de modelar matemáticamente y se puede plantear a partir del 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con una metodología basada en el trabajo en grupo supervisada por los profesores. Primero, se describe el trabajo previo de los profesores: primeras soluciones, generalizaciones, problemas análogos. Posteriormente, se analiza la fundamentación didáctica de la propuesta para el aula. Se describe el proceso de modelización matemáticas, acompañado de algunos procesos mentales que aparecen en cada uno de los momentos para, a continuación, presentar varios ejemplos de actividades y tareas para el alumnado. Para representar el proceso completo de modelización, se utiliza una adaptación del esquema de Blum (2005), que mejora la anterior propuesta de Blum y Niss (1991). Para finalizar, se enumeran una serie de consideraciones para el profesor/a sobre las actividades y tareas a proponer al alumnado, y sobre el trabajo del profesor/a en este tipo de procesos.}, booktitle = {Suma. 2011, n. 67, junio ; p. 27-40}, keywords = {cálculo}, keywords = {representación mental}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {modelo matemático}, keywords = {aprendizaje en grupo}, title = {Buscando modelos matemáticos : el caso de las malas notas}, author = {Arcavi, Abraham and Fuente Martínez, Constantino de la and Hernando Arnáiz, Enrique}, }