@article{11162/25113, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/25113}, abstract = {Para comprender las suposiciones e implicaciones del discurso sobre el cambio en la década de los ochenta, los autores se centran en problemas, causas y remedios perfilados en las propuestas para la reforma educativa de dicha década, y particularmente en las recomendaciones curriculares que son fundamentales para las propuestas que ofrecen el cambio. Se yuxtaponen las propuestas de currículum de la década de los sesenta con las de los ochenta para proporcionar un telón de fondo sobre el que se puedan analizar las suposiciones ideológicas de esta última reforma. Los informes son considerados como parte de un proceso que asegura el cumplimiento de ciertas agendas de élite, relacionadas con trasformaciones sociales y económicas. Y, como conclusión, se afirma que las propuestas de reforma quizá tengan poco que ver, en algunas formas fundamentales, con la vida cotidiana de la escolarización, pero mucho con los procesos de legitimación que se dan en las sociedades industriales contemporáneas.}, booktitle = {REC : revista de estudios del currículum. 1998, vol. 1, n. 2, abril ; p. 7-33}, keywords = {política de la educación}, keywords = {proyecto de reforma}, keywords = {Estados Unidos}, title = {El milenarismo en la reforma educativa de los años ochenta}, author = {Pitman, Allan and Barry, Arlene and Popkewitz, Thomas S.}, }