@article{11162/250703, year = {2010}, url = {https://revistasuma.fespm.es/sites/revistasuma.fespm.es/IMG/pdf/64/025-034.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/250703}, abstract = {Se sugiere la posibilidad de introducir el tema de Combinatoria en las Matemáticas de Secundaria o Bachillerato mediante la utilización del Juego del Salto del Caballo. Se dan algunas notas sobre su evolución histórica, a efectos de que puedan servirle al profesor como apoyo para conseguir una mayor motivación del alumno a la hora de afrontar sus clases de Matemáticas. Se muestran las reglas de este juego, señalando las ventajas que puede ofrecer su uso en las clases de Matemáticas de Secundaria, fundamentalmente a la hora de introducir la Combinatoria. El juego consiste en hacer pasar la pieza del caballo por cada uno de los 64 escaques de un tablero de ajedrez mediante movimientos válidos (en ajedrez, el recorrido del caballo es en forma de L) de forma que no ocupe dos veces la misma posición. Este juego puede ser modelado mediante la teoría matemática de grafos, que puede ser también aprovechada por el profesor para la introducción otros temas del currículo de Matemáticas, no solamente de la Combinatoria. Por último, se ofrecen las soluciones de diferentes matemáticos (Alexandre-Théophile Vandermonde, Leonhard Euler y Maurice Kraitchik) al Juego del Salto del Caballo así como otros problemas que guardan una relación con el juego como son el salto del caballo infinito o el salto del caballo en otros tableros.}, booktitle = {Suma. 2010, n. 64, junio ; p. 25-34}, keywords = {matemáticas}, keywords = {juego educativo}, keywords = {motivación para los estudios}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Cabalgando con las matemáticas}, author = {Núñez Valdés, Juan and Ruiz Cabello, Serafín}, }