@article{11162/250243, year = {2023}, url = {https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/9102}, url = {https://hdl.handle.net/11162/250243}, abstract = {El diseño de una pregunta de investigación clara y estructurada es uno de los primeros elementos básicos en el proceso de investigación. Se explican los elementos que tiene que tener una pregunta de investigación para ser considerada como bien construida. Se describen las características del formato PICO (P: Población de estudio o participantes; I: Intervención; C: Comparación; y O: el Resultado (Outcome, en inglés) esperado o efecto de la intervención) para elaborar las preguntas de investigación. Asímismo, se abordan otros formatos alternativos que son: PECO (Población, Exposición, Comparación, O-resultado), SPIDER (Sample-muestra, PI-Phenomenon of Interest- fenómeno de interés, Design-diseño, Evaluation- valuación y Research type o tipo de investigación) y FINER (Feasible-factible, Interesting-interesante, Novel-novedoso, Ethical-ético y Relevant-relevante). La enseñanza de estos formatos y su práctica en el ámbito docente facilita su introducción entre los/as jóvenes investigadores/as. Existen muchos marcos referenciales disponibles, y elegir uno u otro depende de la naturaleza de su investigación.}, booktitle = {Espiral. Cuadernos del profesorado. 2023, v. 16, n. 32, marzo ; p. 126-136}, keywords = {técnica de la interrogación}, keywords = {investigación educativa}, title = {And, at first, it was the research question... : the PICO, PECO, SPIDER and FINER formats}, title = {Y, al principio, fue la pregunta de investigación ... : los formatos PICO, PECO, SPIDER y FINER}, doi = {10.25115/ecp.v16i32.9102}, author = {Sánchez Martín, Micaela and Pedreño Plana, Marina and Ponce Gea, Ana Isabel and Navarro Mateu, Fernando}, }