@article{11162/250123, year = {2023}, url = {https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/8748}, url = {https://hdl.handle.net/11162/250123}, abstract = {Se analiza la actitud de los docentes y el modelo mental que conciben sobre la educación STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) antes y después una experiencia formativa centrada en la educación STEM. Se usa un diseño pre-experimental (cuantitativo) en el que se obtienen y comparan datos intra-sujetos (longitudinal) a partir de las mediciones realizadas en el pretest y posttest. La muestra se compone de 42 estudiantesde la asignatura de CienciasExperimentales y Transversalidad(optativa),presente en el 4º curso del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Granada. Para conocer la actitud hacia STEM se usa el cuestionario TatSTEM con un pretest y un postest. El cuestionario de 20 ítems mide cuatro dimensiones: interés, autoeficacia, valor y compromiso. Para analizar los modelos conceptuales se usa la clasificación ¿STEM como acrónimo¿, ¿Resolución de problemas de la vida real como contexto¿, ¿Ciencia como contexto¿, ¿STEM como disciplinas separadas¿, ¿Disciplinas integradas¿ e ¿Ingeniería como contexto¿. Se realizan análisis descriptivos (mínimos, máximos, medias y desviaciones típicas) y análisis inferenciales (prueba de rangos con signo de Wilcoxony U de Mann-Whitney). Los resultados muestran que el programa formativo ha tenido un efecto positivo en el interés y la autoeficacia de los maestros en formación hacia la educación STEM. Las maestras en formación parecen infravalorar sus conocimientos y habilidades relacionados con los dominios STEM respecto a los maestros en formación. La relevancia percibida para el enfoque STEM y el nivel de compromiso son elevados tanto en maestros como en maestras en formación. Por último, quienes presentan una conceptualización pobre del enfoque STEM antes de la intervención adquieren modelos conceptuales adecuados y consistentes tras el programa formativo. Se sugiere extender la duración de los programas formativos para incrementar los efectos positivos del profesorado que ya dispone de un modelo conceptual, más o menos consistente, de la educación STEM.}, booktitle = {Espiral. Cuadernos del profesorado. 2023, v. 16, n. 32, marzo ; p. 39-50}, keywords = {educación científica}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {actitud del alumno}, keywords = {formación del concepto}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Análisis del impacto de un programa formativo STEM en los modelos mentales y la actitud de docentes en formación}, doi = {10.25115/ecp.v16i32.8748}, author = {García Yeguas, Araceli and Arias, María Dolores and González García, Francisco and Aguilera Morales, David}, }